Mucho se esta hablando sobre los méritos del champú de caballo.
Debemos indicar que dicho champú no esta recomendó en uso humano, es mas un uso de dicho producto puede alterar nuestra fibra capilar.
¿Por qué se habla tanto de las propiedades de dicho champú para caballos?
Sinceramente varias pueden ser las cuestiones o intereses sobre este particular.
Lo cierto es que Internet puede ser una buena fuente de información y también un nefasto canal de ayuda para los Internautas.
Muchas empresas cuentan ya con personal implícito en Internet, esto significa que cobran por opinar o elaborar distintos perfiles para ¨potenciar¨ aspectos de productos o casas comerciales.
Para no salirnos realmente de la cuestión abordaremos bajo nuestra propia opinión y experiencia las posibilidades de éxito de dicho producto para un cabello ¨humano¨ que no ¨animal¨.
Independientemente de las diferencias o similitudes en Ph, los champús para caballos son altamente concentrados, esto significa que si no son diluidos en agua los agentes del producto pueden no ser del todo gratos para un cabello humano.
Debemos valorar las diferencias en las propias propiedades del cabello animal, como el folículo y su conformación, radio, grosor de la fibra, patrones de crecimiento y composición.
El cabello de un animal tiene unas propiedades grasas, las cuales les permiten un casi completo aislamiento de las diferentes temperaturas, no solo para el calor o el frío sino también como barreras protectoras para la lluvia. ¿Su cabello se comporta igual?
La combinación de la capacidad de regulación de temperatura, unido al grosor del cabello del caballo, es un gran medio termo regulador de la temperatura del animal, ayudando a impermeabilizar altamente de factores importantes en la naturaleza como la lluvia y la humedad.
El cabello humano por el contrario no tiene dichas propiedades tan bien desarrolladas, como para protegernos de la lluvia o la humedad entre las propias capas de cabello.
El poco pelo que nos queda en el cuerpo es responsable en muy poca medida si lo comparamos con un caballo, en poder controlar nuestra temperatura y humedad, fallando en su capacidad de protegernos de la lluvia para no empapar nuestro cuero cabelludo.
Los patrones de crecimiento son distintos entre el pelo animal y humano. Mientras en los seres humanos tienden a crecer de forma independiente, en los animales el proceso tiende a ser más sincronizado, dependerá de las condiciones meteorológicas donde viva el animal o su genética. Cuando la capa/manto del cabello es muy pesada dependiendo de la temporada estival, el animal tiene la capacidad de eliminarlo y quedar con otro mas acorde con su necesidad.
El cabello humano tiende a tener una misma textura( por entender como alineamientos iguales en zonas) y no tener submantos, los animales tienden a tener una composición doble, esto es que nos encontraremos con una capa mas gruesa en la parte superior y una mas fina interior, mas cercana a la piel, que ayudará al animal a tener una temperatura aceptable, ayudando también a proteger el nacimiento/raíces de las hebras del cabello mas largo de daño alguno.
La mayoría de clientes que llegan hasta nosotros después de utilizar dichos champús de uso animal, se aventuran a indicar que en un principio notaban mas volumen( esto producido posiblemente por un hinchamiento de la fibra, y esto no quiere decir que sea positivo para el cabello), al tiempo en uso su cabello se ha vuelto seco, por no decir bastante reseco, y débil. A la hora de abordar un sistema como en el que nos hemos especializado ¨Alisado Japonés by Alisado.com¨ debemos cambiar de uso de champú y tratar el cabello si el cliente quiere tener un resultado duradero con un alisado permanente de estas características.
¿Pero hay algún compuesto milagroso en el champú de caballos?¿Funciona el champú para caballos?
Si, realmente existe un compuesto que es conocido por sus propiedades, pero sentimos desilusionarles ya que distintos estudios indican que este no puede ser absorbido por la piel ni el cabello humano.
La Biotina.
También conocida como Vitamina H o Vitamina B7, descubierta por Bateman en 1916.
https://en.wikipedia.org/wiki/Biotin
Los síntomas básicos de carencia de Biotina son; uñas débiles, perdida de cabello, dolores musculares, nauseas, fatigas, anemia y piel seca.
Estas deficiencias pueden ser tratadas con suplementos de Biotina(pero únicamente de forma oral). Aunque muchas son las marcas cosméticas que blanden orgullosos compuestos como la Biotina, para una recuperación del cabello, quizás si existen dichas carencias lo mejor sería adjuntar a nuestra dieta suplementos ricos en Biotina como la carne, las uvas, huevos cocinados, o levadura. Ante la sospecha de una posible falta de esta Coenzima deberemos acudir a nuestro medico e indicarle nuestra sintomatología y dejar que el como ¨profesional¨ nos indique el tratamiento a seguir.
Les dejamos esta última reflexión, si el cabello del caballo es tan similar al humano, ¿Por qué no existen extensiones de cabello natural de caballo para suplantar las extensiones de cabello natural o sintético? Esto sin duda podría abaratar y mucho este tipo de sistemas, sin embargo no se utiliza ¿Por qué si es tan similar para todos aquellos que utilizan o blanden orgullosos su similitud, no utilizar este cabello para pelucas o extensiones? Quizás al leer estas preguntas ahora puedan entender lo absurdo de utilizar productos concretos para problemas concretos de animales en personas, solo quizás…
Agradecemos su atención y le rogamos si le ha podido aportar algo de información con respecto a su inquietud, cite la fuente ALISADO.COM,
Vanessa Moreno
Directora Técnico Alisado.com
Fecha publicación : 2011-12-06 15:28:45